Entrevistador: ¿A qué se dedica en centro? ¿Qué trata?
Entrevistado: En nuestro centro se trata todo tipo de apegos, puede ser alcoholismo; apego a cocaína, marihuana, todo tipo de narcóticos. Además, hemos tratado anorexia y bulimia.
Entrevistador: ¿Cómo se forma un adicto?
Entrevistado: Nosotros en este centro creemos que el apego no es determinado por un factor psicológico, sino por uno hereditario y genético. En este sentido, creemos que es una enfermedad fisiológica. Sin embargo, existen diversos factores que pueden influir en la enfermedad. El que tiene problemas con el apego ya está predispuesto genéticamente y está influenciado por la familia.
Entrevistador: ¿Cuál es el vínculo que se debe crear con el paciente?
Entrevistado: Creemos que se debe realizar la recuperación con un sentido espiritual. Se deben hacer las cosas con amor, ya que solo así se puede llegar a un verdadero resultado.
Entrevistador: ¿Cómo interviene el psicólogo en la rehabilitación?
Entrevistado: En la rehabilitación el psicólogo intervine con terapias individuales y grupales. Asimismo, de ser necesario recibe a toda la familia e identifica los problemas que pudieran estar influyendo en el problema. Hay muchos casos en que las familias son disfuncionales y esto es un factor determinante en el apego del paciente.
Entrevistador: ¿Qué tan importante es que el adicto sea conciente de su problema?
Entrevistado: En realidad muchos de los pacientes vienen obligados por sus familiares, por ello hay diversos casos en los que el paciente no está al tanto del problema que posee. Sin embargo, durante la rehabilitación el paciente tomará conciencia.
Entrevistador: ¿En qué consiste la rehabilitación?
Entrevistado: La rehabilitación primero consta de una semana de internamiento en nuestra casa del sur, donde se le “bajan las revoluciones de los pensamientos”. Todos los que tienen problemas con el apego tienen déficit de atención. Es por ello, que primero debemos centrarlos para poder “meterles” información. En esta primera semana les hacemos leer intensamente hasta 12 horas diarias para que puedan obtener concentración. Con esto buscamos cambiar los pensamientos circulares para cambiar el cambio e atención. Una vez terminada la primera semana, los regresamos a Lima donde la rehabilitación es ambulatoria durante 3 semanas más. En estas semanas llevamos a cabo terapias grupales, individuales, familiares, etc. Según sea necesario para el paciente. En estas terapias se busca que el paciente aprenda un nuevo estilo de vida y se de cuenta que el estilo que lleva es perjudicial. Para ello, se usa la filosofía de los 12 pasos y el modelo de Minnesota. Estas técnicas han sido usadas en EEUU y han tenido muy buenos resultados en problemas de apego.
Análisis de la entrevista
La entrevista en ANDENES fue muy provechosa para nosotros. En esta ocasión pudimos aprender sobre un nuevo punto de vista desde el cual el apego o adicción es visto. Nos indicaron que ellos creían que el alcoholismo es una enfermedad neuronal y por lo tanto fisiológica. Asimismo, que tiene origen genético y que por ello, las personas con problemas de apego ya están predispuestas. Además, que utilizan una moderna terapia para lograr crear una nueva forma de vida, basada en la filosofía de los 12 pasos y el modelo Minnesota.
Durante la entrevista la psicóloga se mostró muy amable y logró contestar todas nuestras preguntas. Adicionalmente, pudimos hablar con el director médico por unos instantes. Éste nos dio la bienvenida y nos dijo que podíamos volver cuando queramos por más información.
0 comentarios:
Publicar un comentario