En este post les mostramos algunas drogas que se consumen a menudo. Además, les enseñaremos cuáles son sus efectos y repercusiones en el organismo. Asimismo, les recomendamos que consideren los efectos que tendrían en ustedes de consumirlas.
Droga: Alcohol
Tipo de Droga: Depresivo
Datos: Veinticinco por ciento de los estudiantes en octavo grado admiten haberse intoxicado por lo menos una vez.
Otros Nombres: Cerveza, vino, licor, booze
Forma de Consumo: Oral
Efectos: Adicción (alcoholismo), mareos, nausea, vómitos, resacas, dificultad de expresión, sueño interrumpido, problemas motores, conducta agresiva, problemas al embarazo, depresión respiratoria y muerte (en dosis altas).
Droga: Éxtasis
Tipo de Droga: Estimulante
Datos: Es la droga más popular en fiestas nocturnas (llamadas raves) y es la más común de las conocidas como "designer drugs".
Otros Nombres: XTC, Adam, MDMA
Forma de Consumo: Oral
Efectos: Disturbios psiquiátricos como el pánico, la ansiedad, la depresión y la paranoia. Tensión muscular, nausea, visión borrosa, transpiración, palpitaciones elevadas, estremecimientos, alucinaciones, desmayos, escalofríos, problemas para dormir y falta de apetito. Necesidad de ingestión abundante de agua.
Droga: AnfetaminasTipo de
Tipo de Droga: Estimulante
Datos: El uso crónico puede causar psicosis con síntomas de esquizofrenia.
Forma de Consumo: Oral, inyectado, jalado o fumado.
Efectos: Adicción, irritabilidad, ansiedad, presión alta, paranoia, psicosis, depresión, agresión, convulsiones, pupilas dilatadas, mareos, falta de sueño, falta de apetito, malnutrición, altos riesgos al VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas si es inyectado.
Droga: LSD (Lysergic Acid Diethyl amide)
Tipo de Droga: Alucinógeno
Datos: El más común de los alucinógenos. Las pastillas normalmente son decoradas con diseños coloridos o personajes animados.
Otros Nombres: Ácid.
Forma de Consumo: Oral o como gelatina/ líquido puesto en los ojos.
Efectos: Temperatura y presión elevada, falta de apetito, falta de sueño, estremecimientos, alucinaciones crónicas
Droga: Hongos
Tipo de Droga: Alucinógeno
Datos: Muchos de los consumidores consiguen las esporas de los hongos por correo.
Forma de Consumo: Masticados o hervidos y tomados como té.
Efectos: Presión elevada, transpiración, nausea, alucinaciones
Droga: Heroína
Tipo de Droga: Opiáceos
Datos: Los que usan la heroína rápidamente desarrollan una tolerancia a la droga en forma que necesitan más y más para sentir los efectos o para sentirse bien.
Efectos: Adicción. Vocalización poco clara, paso lento, pupilas contraidas, párpados perezosos, problemas con la visión nocturna, adormecimiento, depresión respiratoria o falta de respiración, resequedad de la piel, infecciones epidérmicas. Alto riesgo a VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas, si se inyecta.
Droga: Meta-anfetaminas
Tipo de Droga: Estimulante
Datos: Algunos usuarios no duermen por 3 a 15 días.
Forma de Consumo: Oral, inyectado, jalado o fumado.
Efectos: Adicción, irritabilidad, agresión, hipertermia, derrames cerebrales, paranoia, psicosis, convulsiones, toxicidad en el corazón y los vasos sanguíneos, alucinaciones, arritmia, formicación (la sensación de que insectos andan por debajo de la piel).
Droga: Cocaína
Tipo de Droga: estimulante
Datos: Una droga muy adictiva. Uso frecuente puede producir la paranoia, alucinaciones, agresión, insomnio y depresión.
Forma de Consumo: Jalado o disuelto en agua e inyectado.
Efectos: Adicción, dilatación de las pupilas, presión y latidos del corazón elevados. Respiración elevada, ataques epilépticos, infartos, insomnio, ansiedad, inquietud, irritabilidad, temperatura elevada, muerte de una sobredosis.
Droga: Esteroides
Tipo de Droga: Los que la usan están sujetos a más de un 70% de efectos secundarios dañinos.
Forma de Consumo: Oral o inyectado al músculo.
Efectos: Cáncer del hígado, esterilidad, rasgos masculinos en mujeres, y femeninos en hombres, agresión, depresión, acné, cambios de humor.
Droga:Crack
Tipo de Droga: Estimulante
Datos: Una forma barata de la cocaína que puede ser aún más adictiva.
Otros Nombres: Fumado.
Efectos: Igual que la cocaína.
Droga: Marihuana
Datos: En promedio, la primera vez que los adolescentes la prueban es a los 14 años.
Forma de Consumo: Fumada o consumida.
Efectos: Ojos rojos, boca seca, uso de razón limitado o afectado, razón del tiempo alterado, habilidades que requieren concentración o coordinación son afectadas, como manejar un auto; paranoia, ataques de ansiedad intensificados, percepción alterada, se dificulta el asimilar información nueva, problemas con el aprendizaje, la memoria, la percepción y el criterio, problemas con el habla, con escuchar, pensar, atención de información y resolución de problemas.
Droga: Tabaco
Datos: De cada 5 estudiantes en el doceavo grado, uno fuma a diario.
Efectos: Adicción, problemas con el corazón, la laringe, el esófago, la vejiga, el páncreas, el riñón y la boca, cáncer pulmonar, enfisema y bronquitis crónica, aborto espontáneo, niños nacen pesando poco.
Droga: PCP
Tipo de Droga: Alucinógeno
Datos : Los cigarrillos de marihuana pueden ser bañados en PCP sin que el fumador se entere.
Forma de Consumo: Jalado, fumado, oral o inyectado.
Efectos: Alucinaciones. Experiencias de desdoblamiento, problemas con la coordinación motriz, inhabilidad de sentir dolor, ataque respiratorio, desorientación, temor, pánico, agresión, alto riesgo al VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas si se inyecta. Muerte.
Sacado de: http://adiccionesenlosadolescentes.blogspot.com/2007/11/tipos-de-drogas-y-sus-efectos_16.html
Las drogas y sus efectos
Potencial de adicción según tipo de droga
Aquí les mosramos un ranking sacado de Wikipedia que nos muestra qué droga es la más adictiva, según su potencial de adicción.
Entrevista a la Psicóloga Fabiola Espinoza
Entrevistador: ¿A qué se dedica la institución?
Entrevistado: Casa nueva vida busca detener el consumo de drogas en la población en general. Nuestra objetivo va más aya de la abstinencia a las drogas, buscamos que el adicto se recupere y se reinserte a la sociedad y a su familia.
Entrevistador: ¿Cual es el tratamiento psicológico que se brinda?
Entrevistado: En nuestro centro ofrecemos ofrecemos tratamientos de internamiento, de seguimiento, de re inserción social y de trabajo paralelo con la familia.
Entrevistador: ¿Que tan importante es el vinculo entre paciente y psicólogo? ¿Por qué?
Entrevistado: Es sumamente importante, pues es el psicólogo es una herramienta fundamental para que el paciente pueda recuperarse. Además, es muy importante la vinculación entre los psicólogos, psiquiatras y la familia, ya que en conjunto el paciente se recupera más rápido.
Entrevistador: ¿De qué manera el psicólogo aporta en la recuperación del adicto?
Entrevistado: El psicólogo en estos casos toma un rol directivo y de modificación de conductas.
Entrevistador: ¿Qué interacción se da entre el psicólogo y el psiquiatra en la recuperación del adicto?
Entrevistado: Van de la mano, porque hay veces que es necesario la intervención de un psiquiatra para poder estabilizar a un paciente con fármacos. Luego el psicólogo puede intervenir en la modificación de conductas con terapia.
Entrevistador: ¿El psicólogo continuara siendo parte de la vida del paciente?
Entrevistado: Eso depende de cada caso. Pero en casos de adiciones muy arraigadas es necesario que el paciente regrese al centro para hacer terapias de grupo o individuales. Incluso las terapias pueden ser en sus casas. Estas terapias serían más que todo de seguimiento.
Entrevistador ¿Qué tipo de terapias utiliza la psicología en las adicciones?
Entrevistado: Nosotros usamos la cognitivo conductual para poder modificar las conductas no deseadas. Además, con esta terapia se le brindan herramientas de acción al paciente.
Análisis de la entrevista
Nuestra entrevista en el centro fue corta debido a que la psicóloga solo contaba con 10 minutos. Sin embargo, nos atendió amablemente y nos respondió la mayor cantidad de preguntas posibles. De esta entrevista podemos rescatar las múltiples posibilidades de tratamientos que se pueden ofrecer; además de su esquema de tratamiento. Con esto nos referimos a los especialistas que intervien en cada programa, los talleres ocupacionales y las opciones de terapias.
Entrevista a Psicóloga Rossana Vasquez
En el presente, les "posteamos" la entrevista que tuvimos con la psicóloga Rossana.CLÍNICA BALTAZAR CARAVEDO
En esta oportunidad hemos tenido el gusto, de entrevistar a la Dra. Rossana Vasquez, psicóloga clínica y coordinadora del Clínica psiquiátrica Baltazar Caravedo, en ella pudimos ver una persona muy amena y dispuesta a dedicar su tiempo con sus pacientes y centro. Conforme la entrevista fue tomando forma nos dimos cuenta de un vínculo más claro entre la psicología y la psiquiatría, en donde las adicciones dejan de ser problemas psicológicos y se tornan muchas veces en enfermedades mentales de nivel psiquiátrico, que hace que organizaciones como esta se pongan al servicio del bienestar de la persona y familia.

